En modo avión

Llevo 23 años emprendiendo, y nunca había acumulado tantos aprendizajes como estos últimos 365 días. Todo empezó en un retiro en Ibiza con mi amigo Pablo, emprendedor y entrenador, que ayuda a sus clientes a perder peso, estar en forma y sentirse mejor, básicamente, les ayuda a ponerse en modo avión. De hecho, él usa estas palabras para referirse a ellos, son sus aviones.

Una semana de gym, comer bien y hacer rutas por los senderos de Ibiza. En concreto, hicimos una de las más bonitas que recuerdo hasta Es Vedrá, con la mejor puesta de sol que ví en mi vida, literalmente.

Las rutas de Ibiza Hike Station son para conectar contigo de verdad, salir de toda la vorágine que nos come en el día a día a todos nosotros y pensar en tí. En esa ruta empezó a gestarse el concepto del modo avión, y del aprendizaje más importante de todos, si cuidas tu energía y te pones límites a ti mismo, la vida te devuelve cosas maravillosas. Y al contrario, si vas como un pollo sin cabeza, la vida te devuelve situaciones para que sigas en ese mood. La vida te devuelve exactamente aquello que tú le das, de manera perfecta.

La semana que viene vuelvo a mi isla preferida y a ponerme en modo avión de nuevo, a desconectar para volver a conectarme, voy a repetir esa ruta con mi amigo Manuel, solos, con el móvil en modo avión, hablando de la vida y de nuestro emprendimiento. A Manuel le hicimos un podcast titulado “Aquí los Ceos lloran”, y a eso iré, a llorar un rato con él.

El primer aprendizaje va sobre delegar, sobre equipos, sobre tus compañeros de viaje en un emprendimiento. Los conocimientos son importantes, son imprescindibles, son clave, el talento que uno tiene es amor como decía Anxo Pérez, pero no es lo más importante, no lo es. En la era de la inteligencia artificial, del conocimiento, en la era que la todo lo tenemos a un click y un simple texto te crea una empresa, un logo, un plan de negocio y te lo traduce a 10 idiomas, lo más importante no es lo tangible.

El cambio de los próximos años con la presencia de la inteligencia artificial va a ser, ya es, mucho más profundo que el nacimiento de internet, que también viví desde el minuto cero. Las empresas que vivan en el cambio constante triunfarán, las que se queden haciendo lo mismo y pongan resistencias, morirán rápidamente.

Las personas que van a liderar las empresas del futuro se van a medir por lo intangible, esto son las ganas de hacer mejores a tus compañeros, de alegrarte por el crecimiento del de al lado, de la empatía a la hora de llevar un proyecto, de la pasión que le pones a las ventas, incluso de tu capacidad de ponerse en modo avión y salir del día a día para llegar con muchas ganas al Lunes de comerte tu trabajo y tus resultados.

Los Ceos o los managers del futuro elegirán personas a su alrededor pasionales, decididas, comprometidas y con un sentido del juego equipo excepcional, y sobre todo, mejores que ellos. Un aprendizaje de este último año es que la labor de un manager no es dirigir. La labor de un líder no es liderar.

La labor de un líder es crear más líderes, es crear más managers, es inspirar con tu comportamiento, dedicación y empatía a que otros puedan inspirar lo mismo que tú hacia abajo. La palabra mágica es responsabilidad, los grandes líderes no necesitan que le des la responsabilidad, la toman, la cogen, ven un problema y lo solucionan, no esperan a que les pidas que lo solucionen. Siempre cuento que en la historia de nuestra compañía, yo he decidido pocas cosas en cuanto a las personas que lo lideran aunque pueda parecer lo contrario, los grandes profesionales se eligen ellos mismos. Recuerdo a Armando, nuestro responsable de diseño de colaboraciones y patrocinios actual, cuando llegó al embrión de Siroko, nadie le dijo nada y él mismo se puso a dirigir al equipo de diseño porque detectó que necesitaba orden. O Luján, nuestra directora de producto, que fué tomando la responsabilidad de todo lo que tenía que ver con producto simplemente por la pasión que tenía y tiene por crear cosas maravillosas. La labor de un manager es observar más que otros, y ver quién quiere, puede y sabe y quién solo tiene alguna de estas características. El tridente es el que quiere, puede y sabe. Si falla alguna, malo.

Es importante y evidente que un manager tiene que decidir bien los roles de cada persona, pero los grandes, los que destacan de verdad, los que están a otro nivel se pillan la responsabilidad sin que nadie les diga nada y buscan soluciones de manera autónoma.

El siguiente aprendizaje es que todo es posible si te lo crees de verdad. Y esto puede parecer un mantra mister wonderful pero es tan real como la vida misma. Me creí patrocinador de Los Ángeles Lakers antes de conseguirlo ni siquiera de intentarlo, me creí que Siroko necesitaba un golpe de efecto para pasar a otra liga en la historia de nuestra compañía, y puse todos mis conocimientos, dotes y talentos, los que buenamente tenga, para conseguirlo. El día que lo planteé en la agencia no lo entendían, no me comprendían. En este post cuento cómo patrocinar a Los Angeles Lakers y cómo precisamente el equipo más icónico de la historia escoge con los dedos de las manos a los patrocinadores, cosa que entendí después y que le da más valor aún al patrocinio.Todavía más valor le da que actualmente juegue ahí el máximo anotador de la historia de la NBA, Lebron James, y el mejor jugador del presente y del futuro, Luka Dondic, con su 77 a la espalda.

El último aprendizaje va de poner límites, y este quizá es el más grande, porque es algo que a nivel interno, me cuesta, hay que ponerle límites a la ambición, a las finanzas, a los proyectos, a tus relaciones, a tus compañeros, está muy bien conseguir todo lo que te propongas, pero al final, lo más importante es que lo más importante sea lo más importante.

Y lo más importante, eres tú y tu energía. Y cuando no le pones límites a esto, lo demás, da igual. Así que la semana que viene, me pondré en modo avión, disfrutaré de la isla mágica y volveré a hacer la ruta que lo cambió todo para siempre.

Y si hay algo a lo que no poner límites, que sea a la pasión, a la empatía y al trabajo en equipo. Eso, en toneladas industriales.

Liderar significa delegar, inspirar y apartarse a un lado.

Paz.
Borja Mera.

¿Necesitas algo? Ponte en contacto conmigo